Antecedentes:
-El desarrollo de una ética política de integración, inclusión, equidad e intercomplementariedad que nos permita alcanzar la mayor suma de felicidad posible y
-La Soberanía Comunal como escenario de liberación real (Desarrollo Integral) de nuestras Comunidades (de nosotros mismos como pueblo que somos).
La Soberanía Comunal y la Consolidación de la Autonomía
Soberanía Comunal (Gestión Comunal)
Es el ejercicio, desde el ámbito Comunal, de todas la acciones inherentes al análisis, la planificación y ejecución a través de Planes Endógenos Comunales, de las políticas dirigidas al Desarrollo Integral de la Comunidad, a través de un proceso intercomplementario, que articule, unifique y racionalice todos los esfuerzos, iniciativas y recursos que, de manera fragmentada, existen en el ámbito geográfico de la Comunidad y los dirija al logro del Desarrollo Integral (al bienestar) de su población.
Las Escalas de Organización de la Materia y Las Escalas de Organización de la Sociedad
Al igual que sucede en las ciencias naturales, donde la materia varía su comportamiento según la escala de organización en la que se encuentre, sin que por ello, estas escalas dejen de pertenecer a una misma realidad, en el escenario de lo social, la realidad manifiesta comportamientos similares aunque con sus propias especificidades.
Y aunque debemos tener bien en claro que las leyes que rigen las ciencias naturales no son las mismas que rigen lo social, debemos reconocer la similitud de la variación de la realidad según la escala de organización en la que se encuentre un determinado fenómeno, sin que por ello deje de ser parte de la misma realidad, a la que pertenece. Ya la sicología social manifestaba que un individuo variaría su comportamiento si su voluntad individual es diluida en una voluntad colectiva o de “masas”, por ejemplo.
Los procesos de organización y funcionamiento social, son afectados por estas mismas variables de escala, permitiendo, de esta forma, que puedan albergar la diversidad de factores que sostienen su dinámica de desarrollo, asignando comportamientos específicos a cada uno de los estamentos de esta organización: Partiendo de lo microsectorial (la escalera, el callejón o la calle de una comunidad o un piso o nivel del edificio de una urbanización), pasando por lo subsectorial (conjunto de microsectores), lo sectorial (conjunto de subsectores), lo Comunal (conjunto de sectores), lo local o municipal (conjunto de comunidades) lo regional (conjunto de municipios) y lo nacional (conjunto de regiones), la relación de los fenómenos que rigen el comportamiento de estos estamentos, irán variando según la escala. Por ejemplo: los niveles de democracia directa, variaran según el estamento, así como la relación con el entorno y entre los sujetos, al igual que el grado de compenetración con la realidad que allí exista o como lo diría Feemberg: el grado de feedback.
Es por ello que cada uno de estos estamentos requiere de instancias propias de organización, regulación y autogestión (Soberanía Comunal) desde los cuales abordar sus especificidades, sistematizándolas en planes que luego se integren e intercomplementen entre sí y con los demás estamentos, en un proceso colectivo y ascendente (Planificación Colectiva Ascendente) desde el cual se generen los procesos y políticas pertinentes, que contribuyan de manera significativa, al desarrollo de una dinámica de Organización y Producción, desde la cual consolidar la construcción de los elementos tangibles necesarios para existir en una realidad que cada vez dependa más de nosotros.
La Soberanía Comunal, es la expresión de un conjunto de relaciones (Comprensión y Construcción Colectiva de Conocimientos, Planificación Colectiva Ascendente, Gestión Colectiva, Articulación Productiva Intercomplementaria y Control de Gestión Social) propias de un Estado de organización más equilibrado, adecuado a cada escala, lo cual garantiza el desarrollo del tejido socioproductivo desde las bases, lo que ha sustentar la consolidación de un estado progresivo de bienestar integral.
Planes Endógenos de Desarrollo integral y Gestión Comunal
Alcances
Se trata de un proceso de Investigación, Comprensión, Construcción y Sistematización Colectiva, desde el cual se desarrollen los niveles iniciales de funcionamiento de un tejido productivo constituido por Comunidades potencialmente autosustentables (autogestionarias) articuladas en una red intercomplementaria, basándose en la integración y la ejecución de los Planes Endógenos de Desarrollo integral y Gestión Comunal, para que estas logren alcanzar el máximo bienestar colectivo e individual posible. Es decir, su Desarrollo Integral.
El Saber Hacer y el Poder Hacer
El desconocimiento del potencial colectivo de producción de nuestras Comunidades, propiciado y sostenido por el actual modo (capitalista) de acumulación y distribución de los recursos necesarios para el sostenimiento del ser, ha generado una especie de atrofia o enfoque individualista, que nos ha impedido, hasta ahora, el reconocimiento integral de nuestras Capacidades Creativas y Productivas Colectivas.
Por supuesto que a esto hay que agregarle, el reforzamiento permanente que todas las instituciones (escuelas, universidades, iglesias, medios de comunicación, etc.) del Estado burgués, han implementado sobre nosotros, acentuando esta atrofia, de modo de poder continuar el actual (y descabellado) sistema de concentración de una gigantesca cantidad recursos, en función del bienestar, sólo (es decir, únicamente) de una muy reducida parte de la humanidad, lo cual obviamente genera que la gran mayoría de esta humanidad, viva en situaciones de precariedad y pobreza, es decir que la opulenta riqueza del rico significa la pobreza del pobre.
El secuestro del saber hacer, es decir del conocimiento ya sistematizado, necesario para el abordaje de un determinado proceso productivo, está limitando nuestra capacidad de poder hacer e incluso, constituye una de las principales herramientas de dominación y control con el que nos han mantenido, desde hace siglos, en esta situación de pobreza.
Aún así, quienes producimos toda esa riqueza que termina siendo acaparada por las micro-clases privilegiadas, hemos venido desarrollando elementos alternativos, pero fragmentados, de un nuevo saber hacer colectivo desde cual podemos desarrollar, a través de un proceso de sistematización y articulación, un nuevo modelo de poder hacer colectivo, que a su vez produzca las condiciones materiales de una nueva realidad, donde lo producido adquiera una función social dirigida al logro del máximo bienestar colectivo e individual posible. En otras palabras: Debemos Reconocer, Sistematizar y Articular nuestros Saberes para Visualizar Nuestros Poderes, por lo tanto la primera acción de este tejido productivo es Reconocerse y Producirse a sí mismo y a las distintas condiciones para prevalecer.
Toda Liberación, toda Autonomía, debe estar sustentada por Condiciones Materiales Autogeneradas. Es muy poco probable que una sola Comunidad, logre una Autonomía absoluta, pero sí puede llegar a desarrollar importantes niveles de producción, que a su vez le otorguen altos niveles de Autogestión, desde los cuales participar en procesos de Articulación Productiva Intercomplementaria con otras Comunidades y desde allí continuar consolidando sus niveles de Autonomía.
El Intercambio Polivalente y los Patrones de Producción y Consumo.
Alcance
El intercambio polivalente propone la reestimación de los patrones de valoración desde los cuales se intercambian bienes y servicios, en función de generar relaciones integrales que nos permitan la producción-distribución de las condiciones materiales suficientes, e incluso excedentarias, directamente asociadas a la sostenibilidad de la relación humanos-humanos/humanos-naturaleza, en función de desarrollar una forma de permanencia en este planeta, que garantice, en un principio, nuestra propia supervivencia y más allá de eso, la coexistencia armónica con las demás especies vivas y con el medio ambiente en general.
El Intercambio Polivalente y la Equivalencia Productiva
Se dice polivalente porque en él convergen varios tipos de sistemas de valoración o asignación de valor a lo producido, desde el uso del dinero hasta la implementación de sistemas de asignación de cuotas de producción en función de los requerimientos de abastecimiento y cuotas de abastecimiento en función de las posibilidades productivas.
Como ya dijimos, el intercambio polivalente no descarta del todo, el uso sistemas intermediarios de intercambio equivalente (dinero o sistemas similares) destinando su uso sólo para las operaciones cuyos procesos de intercambios, así lo requieran, pero sí privilegia el surgimiento de sistemas de intercambios donde las necesidades de consumo puedan ser resueltas por la equivalencia productiva del sujeto, de la Familia, de la Comunidad, del Municipio, de la Región o de la Nación.
Para ello la planificación del proceso productivo debe partir de una distribución proporcional de las cuotas de producción, respetando las capacidades iníciales de producción del sujeto y apuntando al desarrollo gradual de sus potencialidades.
La equivalencia productiva permite establecer un sistema de intercambios que se alimente de cuotas de producción de los distintos actores del sistema, que al ser cumplidas les asigne las correspondientes cuotas de abastecimiento en las distintas áreas y en los distintos rubros que estos requieran (producir en función del consumo planificado en colectivo y consumir en función de patrones equilibrados de bienestar y armonía desarrollados desde procesos de construcción y comprensión colectiva de la realidad.
El sistema (a distintas escalas) diseña el modelo y las metas de producción en función a los patrones de consumo concertados y establecidos en los planes desarrollados por las Comunidades y por los distintos niveles de gestión y destina las diferentes cuotas de producción y abastecimiento en función a las potencialidades, necesidades y aspiraciones de cada uno de los actores que lo integran.
Elementos Iniciadores del Proceso
Para ello es necesario un proceso formativo-reflexivo, que sistematice y articule los saberes colectivos de cada Comunidad, produciendo los elementos iniciales de un Nuevo Saber Hacer Colectivo desde el cual conocer la realidad de forma integral, lo cual permita desarrollar los elementos necesarios de conocimiento para emprender un Nuevo Poder Hacer Colectivo desde el cual abordar la transformaciones necesarias para la construcción de un estado de cosas que le otorgue al ser, el máximo estado integral de bienestar posible.
Como elemento inicial de referencia, se propone el abordaje de Los Planes Endógenos de Desarrollo integral y Gestión Comunal como punto de partida teórico-metodológico, en el entendido que su contenido actúa como un elemento iniciador, desde el cual emprender este proceso.
Plan Endógeno de Desarrollo Integral y Gestión Comunal
El Plan Endógeno de Desarrollo integral y Gestión Comunal, comprende un proceso formativo-reflexivo teórico-metodológico-práctico desde el cual emprender el abordaje y la comprensión colectiva de la realidad existente en un determinado ámbito territorial (Comunidad), desde el reconocimiento de los diversos elementos que interactúan en ella y de las distintas influencias que generan entre sí y hacia su entorno, sistematizándolos en un Plan de Desarrollo Integral que permita generar procesos de Autogestión y Cogestión (Heterogestión), desde los cuales abordar las distintas actividades existentes, así como el desarrollo articulado del potencial productivo, generando, de esta forma, Planes Comunales de Gestión que con sus respectivas Actividades Productivas de Articulación, se articulen en un proceso ascendente.
El Plan Endógeno de Desarrollo integral y Gestión Comunal se divide en tres grandes momentos:
Momento Reflexivo-Formativo
Momento Técnico-Formativo y
Momento de Desarrollo y Consolidación.
Momento Reflexivo-Formativo:
Se trata de jornadas iniciadoras de seis horas (20 personas máximo por jornada) donde se emprenda un proceso de sistematización que permita:
1.- La deconstrucción de las barreras comunicacionales que nos impiden el desarrollo de procesos de comprensión y construcción colectiva de los conocimientos necesarios para el logro del accionar común o conjunto.
2.- El desarrollo (construcción y diseño colectivo) de las referencias éticas desde las cuales se abordará el proceso.
3.- El desarrollo y a apropiación de las herramientas pertinentes de investigación (investigación-cognición-acción) que permita, partiendo de la sistematización de los conocimientos previos, visualizar y sistematizar los recursos que posee la Comunidad (potencialidades) así como sus necesidades y carencias, articulándolos entre sí en un Plan Endógeno de Desarrollo Integral
4.- Elaborar un plan de formación técnico instrumental (apropiación del saber hacer) que permita la apropiación de los conocimientos necesarios para el abordaje del proceso establecido como Actividad de Articulación Productiva, la cual, comprende el abordaje de la realidad de un determinado ámbito territorial, desde un hecho productivo que propicie la autonomía comunal a través de la generación de recursos propios desde los cuales poder definir lineamientos basados en su propia realidad, que se integren en una red intercomplementaria de índole Intercomunal que promueva un tejido social articulado como base de una nueva realidad
Este plan de formación deberá contemplar los distintos convenios que podrán establecerse con las instituciones ganadas a la socialización del saber, así como, a los distintos procesos formativos, que puedan dar un aporte concreto al proceso de apropiación de los conocimientos requeridos para el desarrollo de la Actividad Articulación Productiva, desde la cual la comunidad se integrará al tejido productivo y con ello a un PROCESO INTERCOMPLEMENTARIO DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA
5.- Elaboración de un plan de articulación donde se diseñen las estrategias de acercamiento con los distintos colectivos que hacen vida en la Comunidad, para establecer a través de alianzas estratégicas, sistemas de apoyo mutuo, desde los cuales participar en la Actividad de Articulación Productiva. Este plan deberá contemplar, igualmente, la estrategia de acercamiento e interacción con los distintos entes, de los que se requieran aportes fundamentales en cuanto a: conocimientos, asesorías, acompañamientos, maquinarias y equipos, así como, financiamiento, dotaciones, etc.
6.- Elaboración de un plan de comunicación, que genere una red de intercambio de saberes y experiencias, que propicie un tejido comunicacional que sea el reflejo del imaginario colectivo transformador, desarrollando de esta forma, los elementos de la Identidad Comunal como los nuevos componentes intangibles de una Nueva Cultura de la Liberación, actuando además como una dinámica transparentadora que ponga al alcance colectivo el seguimiento y control de los distintos proyectos que se ejecutan en la Comunidad, así como del resto de los procesos que en ella se desarrollan, promoviendo la Contraloría Social activa y permanente.
7.- Elaborar un plan logístico que permita en primer lugar, inventariar los recursos y potencialidades, así como, establecer la ubicación de los lugares donde se encuentran los recursos necesarios para el desarrollo de la Actividad de Articulación Productiva, así como el monitoreo del comportamiento de la estructura de costos, la disponibilidad de materiales y la forma de movilizarlos a los puntos requeridos.
8.- Elaborar un plan de ejecución en el cual se organicen a las distintas fases de desarrollo y el tiempo de ejecución, en un cronograma.
Momento Técnico-Formativo:
Su duración dependerá de las características de la Actividad de Articulación Productiva y comprende la ejecución de todos los planes elaborados, en función de la apropiación de la herramienta de conocimiento técnico-instrumental, que permita la aprehensión por parte de la Comunidad, de ese Saber Hacer que la convierta en protagonista real de su propio Poder Hacer. En pocas palabras, el ejercicio de la Soberanía Comunal.
Momento de Desarrollo y Consolidación:
Se trata de un proceso que bien aplicado tenderá a expandirse y a irse articulando en una Red Comunal que permita su consolidación y continuo crecimiento, a través de procesos de articulación productiva intercomplementaria, desde los cuales se generen los flujos de intercambio polivalentes que den vida a una nueva realidad.
Momento Reflexivo-Formativo
(Implementación)
Reflexión Previa
Esta etapa del proceso está dirigida fundamentalmente al desarrollo de la soberanía cognoscitiva, es decir, a aumentar los niveles de autonomía conceptual y capacidad de asimilación y transferencia metodológica del sujeto, de lo cual depende, absolutamente, la aplicabilidad de esta propuesta.
1.- Deconstrucción de las Barreras Comunicacionales.
Actividad
|
Deconstrucción de las barrera comunicacionales
|
Metodología
|
Nivelación Conceptual a través de la implementación de los Círculos de Comprensión Colectiva (integración intercomplementaria y coo-significante de las distintas visiones u opiniones)
|
Instrumento
|
Introducción a la Comprensión y Construcción Colectiva de Conocimientos (Pag. 27, Cap. “IV La Construcción, Comprensión y Sistematización Colectiva de Conocimientos en la Planificación Colectiva Ascendente”, Autoliberación: Revolución Interna desde lo Colectivo, O.N.F, Editorial El Perro y La Rana 2012).
|
Duración
|
06 horas distribuidas en dos sesiones de 3 horas cada una: una en la mañana y una en la tarde.
|
Participantes
|
20 participantes Max. (por jornada)
|
Alcance
|
Adecuación/desarrollo/apropiación del instrumento metodológico
|
2.- Desarrollo (construcción y diseño colectivo) de Referencias Éticas.
Actividad
|
Análisis crítico del ideal de bienestar asociado al actual modelo social (capitalista)
|
Metodología
|
Nivelación Conceptual a través de la implementación de los Círculos de Comprensión Colectiva (integración intercomplementaria y coo-significante de las distintas visiones u opiniones)
|
Instrumento
|
Introducción a la Comprensión del Actual Sistema de Injusticias Sociales (Pag. 37, Cap. “IV La Construcción, Comprensión y Sistematización Colectiva de Conocimientos en la Planificación Colectiva Ascendente”, Autoliberación: Revolución Interna desde lo Colectivo, O.N.F, Editorial El Perro y La Rana 2012).
|
Duración
|
06 horas distribuidas en dos sesiones de 3 horas cada una: una en la mañana y una en la tarde.
|
Participantes
|
20 participantes Max. (por jornada)
|
Alcance
|
Desarrollo de una ética colectivista y humanista dirigida a la conquista del bienestar común.
|
3.- Desarrollo y a Apropiación de las Herramientas Pertinentes de Investigación (investigación-Cognición-Acción).
Actividad
|
Análisis crítico, apropiación y ejecución de la herramienta de investigación propuesta
|
Metodología
|
Nivelación Conceptual a través de la implementación de los Círculos de Comprensión Colectiva (integración intercomplementaria y coo-significante de las distintas visiones u opiniones)
|
Instrumento
|
Jornadas de Autodiagnóstico de ejes de Desarrollo Endógeno (Pag. 54, Cap. “IV La Construcción, Comprensión y Sistematización Colectiva de Conocimientos en la Planificación Colectiva Ascendente”, Autoliberación: Revolución Interna desde lo Colectivo, O.N.F, Editorial El Perro y La Rana 2012).
|
Duración
|
03 Jornadas de 06 horas distribuidas en dos sesiones de 3 horas cada una: una en la mañana y una en la tarde (la primera jornada es para la nivelación conceptual y adecuación metodológica, la segunda jornada es para la planificación del Autodiagnóstico y la definición del tiempo de ejecución del mismo y la tercera jornada es para la sistematización de la información recabada.
|
Participantes
|
20 participantes Max. (por jornada)
|
Alcance
|
Visualizar-Sistematizar los recursos que posee la comunidad y Articular las distintas políticas e integrar todo en un Plan Endógeno de Desarrollo Integral destinado al logro de la Autonomía Productiva de la Comunidad y a su vinculación a una nueva Arquitectura Productiva de integración ascendente.
|
4.- Plan de formación técnico-instrumental asociado a la Actividad de Articulación Productiva
Actividad
|
Elaborar un Plan de Formación Técnico-Instrumental en función a la Actividad de Articulación Productiva
|
Metodología
|
Investigación -Cognición-Acción (Sistematización de los elementos aportados por el Autodiagnóstico de Ejes de Desarrollo Endógeno).
|
Instrumento
|
Aprendizaje Colectivo Autodirigido
Autogestión de la Información
Asesorías
Acompañamiento Técnico
|
Duración
|
4 jornadas de 06 horas distribuidas en dos sesiones de 3 horas cada una: una en la mañana y una en la tarde.
|
Participantes
|
20 participantes Max. (por jornada)
|
Alcance
|
La apropiación de los conocimientos necesarios para el abordaje y Gestión Colectiva del proceso establecido como Actividad de Articulación Productiva.
|
5.- Plan de Articulación.
Actividad
|
Acercamiento con los distintos colectivos que hacen vida en la Comunidad, para establecer, a través de alianzas estratégicas, los sistemas intercomplementarios de producción que se requiera para la consolidación de la Actividad Productiva de Articulación
|
Metodología
|
Planificación Colectiva Ascendente.
|
Instrumento
|
Plataformas Comunales para la Articulación Productiva
|
Duración
|
3 jornadas de 06 horas distribuidas en dos sesiones de 3 horas cada una: una en la mañana y una en la tarde (Día 1: Reflexión y Sensibilización. Día 2: Sistematización y Planificación. Día 3: Ejecución del Primer ensayo de Articulación Productiva Intercomplementaria).
|
Participantes
|
20 participantes Max. (por jornada)
|
Alcance
|
Elaboración del Plan Comunal de Articulación Productiva Intercomplementaria.
|
6.- Plan Comunicacional.
Actividad
|
Desarrollar una estrategia comunicacional que permita al resto de la comunidad realizar un seguimiento cercano a los distintos proyectos que se ejecutan en esta.
|
Metodología
|
Planificación Colectiva Ascendente.
|
Instrumento
|
Mapa de Investigación Participativa (Pag. 59, Cap. “IV La Construcción, Comprensión y Sistematización Colectiva de Conocimientos en la Planificación Colectiva Ascendente”, Autoliberación: Revolución Interna desde lo Colectivo, O.N.F, Editorial El Perro y La Rana 2012.
|
Duración
|
3 jornadas de 06 horas distribuidas en dos sesiones de 3 horas cada una: una en la mañana y una en la tarde.
|
Participantes
|
20 participantes Max. (por jornada)
|
Alcance
|
Elaborar un plan Comunicación, dirigido a vincular al resto de la Comunidad al proceso que se intenta implementar.
|
7.- Plan logístico.
Actividad
|
En función de las características de la Actividad de Articulación Productiva, establecer la accesibilidad a los insumos, equipos, herramientas, locales o terrenos, personal, etc., necesarios para el desarrollo de la Actividad Articulación Productiva (ubicación de costos y disponibilidad de insumos).
|
Metodología
|
Planificación Colectiva Ascendente.
|
Instrumento
|
Jornadas de Autodiagnóstico de ejes de Desarrollo Endógeno (Pag. 54, Cap. “IV La Construcción, Comprensión y Sistematización Colectiva de Conocimientos en la Planificación Colectiva Ascendente”, Autoliberación: Revolución Interna desde lo Colectivo, O.N.F, Editorial El Perro y La Rana 2012).
|
Duración
|
03 Jornadas de 06 horas distribuidas en dos sesiones de 3 horas cada una: una en la mañana y una en la tarde (la primera jornada es para la nivelación conceptual y adecuación metodológica, la segunda jornada es para la planificación del Autodiagnóstico y la definición del tiempo de ejecución del mismo y la tercera jornada es para la sistematización de la información recabada.
|
Participantes
|
20 participantes Max. (por jornada)
|
Alcance
|
Visualizar-Sistematizar los recursos que se requieren para la implementación de la Actividad de Articulación Productiva.
|
8.- Plan de Ejecución.
Actividad
|
Organizar a las distintas fases de desarrollo del plan y el tiempo de ejecución en un cronograma.
|
Metodología
|
Planificación Colectiva Ascendente.
|
Instrumento
|
Reuniones de seguimiento, control y adecuación de la planificación.
|
Duración
|
El tiempo que dure la ejecución del proceso productivo
|
Participantes
|
Los participantes establecidos por el proceso
|
Alcance
|
Ejecución de todas las actividades necesarias para la implementación de la Actividad de Articulación Productiva.
|
Momento Técnico-Formativo y Momento de Desarrollo y Consolidación
Dado que el objetivo principal de esta propuesta comprende la generación de la autonomía como elemento iniciador de toda liberación, los procesos inherentes a estos momentos, dependen directamente de las capacidades generadas y/o fortalecidas en cuanto a la apropiación por parte del sujeto protagónico de todas las herramientas propuestas en el presente ensayo y de su pertinencia en cuanto a la implementación concreta de sus postulados.
Igualmente se espera que los espacios necesarios de seguimiento y control del desarrollo de lo aquí expuesto, sean producto de la dinámica propia de desarrollo de los sujetos protagónicos de estos procesos, quienes deberán diseñar de manera autónoma, los ciclos de encuentro, articulación, revisión, sistematización y reproducción de las experiencias y saberes Alcanzados.